Orientación Socio Ocupacional Destino Vital - 01 Grado Once
La siguiente es información de interés para la comunidad educativa del ciclo V: estudiantes, profesores y familias especialmente del grado úndecimo.
En un primer lugar les solicitamos a los estudiantes realizar la prueba de personalidad para luego diligenciar el formulario de intereses profesionales.
Les recordamos cumplir estos requisitos antes del regreso de Semana Santa. Recuerden que el cumplimiento de estas actividades hace parte de su evaluación académica en ética y sistemas.
A continuación encontrarán información sobre los recursos que ofrece la Secretaría de Educación para el apoyo de la toma de decisiones relacionadas con la proyección personal y social de los estudiantes una vez terminan el colegio.
1. “Yo Puedo Ser”
La estrategia “Yo Puedo Ser” de la Secretaría de Educación del Distrito que tiene como objetivo ofrecer herramientas que brinden información y sirvan de guía para tomar decisiones una vez los estudiantes se gradúan de su bachillerato.
En este video de 8 minutos se nos presentan los 4 grandes temas que sirven de punto de
1. Conocernos a nosotros mismos: Se invita a los jóvenes a que consideren las áreas de su formación por las que han sentido un mayor interés o curiosidad.
Tradicionalmente, el proceso de autoconocimiento se apoya con la realización de cuestionarios o inventarios. A los estudiantes del Colegio El Destino les sugerimos como punto de partida el cuestionario “16 Personalities”.
2. Lo que imaginamos y queremos del futuro: se les invita a que traten de definir sus sueños, sus anhelos. ¿Qué características tendría una vida altamente gratificante? ¿Cómo debería ser una vida feliz, que no puede hacer falta para tenerla?
3. La ciudad: Se nos invita en primer momento a considerar los sectores de desarrollo social y económico que tiene Bogotá, pero teniendo en cuenta también el contexto nacional e internacional.
4. Oferta educativa: En un primer lugar es clave definir interés por una de las ocho áreas del conocimiento en Colombia:
1. Agronomía, Veterinaria y afines 2. Bellas Artes 3.Ciencias de la Educación
4. Ciencias de la Salud 5. Ciencias Sociales y Humanas.
6. Economía, Administración, Contaduría y afines.
7. Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines. 8. Matemáticas y Ciencia Naturales.
Luego, informarse sobre los principales programas según el nivel de formación más conveniente técnico, tecnólogo o universitario. De allí en adelante pueden explorarse las instituciones, los títulos y certificados que ofrecen, así como sus modalidades, horarios y sedes. Es importante revisar también los planes de estudio de los programas.
Uno de los criterios para tener en cuenta las opciones viables es un cálculo adecuado de los costos reales, no solo de matrículas, sino también de otros como materiales de estudio, costos de mantenimiento, etc. En este sentido se invita a la comunidad a estar muy atenta a las ofertas de becas y financiación.
2. EL JUEGO interactivo de la estrategia distrital.
En este sitio podrán encontrar el juego de la estrategia. Al iniciar hay que registrar tus datos, incluido tu número de identidad. Luego de ello tendrás la oportunidad de ubicar los intereses dentro de los sectores de desarrollo de la ciudad.
De acuerdo a los intereses mediante otras actividades permite que se integren otros factores como los 6 perfiles con los que se te pide identificarte.
Se trata en general de una experiencia que si tienes la oportunidad te invitamos a explorar. Recuerden dejarnos sus comentarios, preguntas e inquietudes.
Comentarios
Publicar un comentario