Orientación Socio - Vocacional. Ciclo V: Programas de fomento a la Educación Superior 01
Este año el grupo de docentes del ciclo 5 tiene el reto de hacer uso de las herramientas y objetivos de la estrategia distrital de Orientación Socio Vocacional “Yo Puedo Ser”.
La estrategia de Orientación Sociovocacional tiene como objetivos
1. Promover el autoconocimiento y la autogestión para una toma de decisiones consiente respecto al proyecto y sentido personal de vida.
2. Promover el conocimiento de la oferta educativa, a nivel distrital, nacional e internacional.
3. Promover el conocimiento de la oferta laboral en Bogotá y el contexto del “mundo del trabajo”.
La información contenida en esta entrada busca servir de guía para hacer un seguimiento de los calendarios y condiciones de los principales programas vigentes de fomento a la educación superior. Las familias de los estudiantes de grado 11 tuvieron la oportunidad de conocer esta información de primera mano en los talleres para familias Destino Vital de octubre y noviembre del 2020 gracias a la participación de la profesional representante del convenio entre la Corporación Universitaria del Área Andina y la Secretaría de Educación.
Para empezar, es necesario tener claros algunos de los términos en que se definen las ofertas institucionales (Nacionales y Distritales) de apoyo para el fomento de la educación superior. Por eso les proponemos un Glosario Básico para empezar.
GLOSARIO
http://siet.mineducacion.gov.co/siet/ Para los programas de formación para el Trabajo.
OFERTA DE FONDOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN:
Aquí socializamos los ofertados en el 2020 más información sobre su vigencia 2021 en: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/gestion-educativa/educacion-superior
Como es usual, quedamos pendientes de inquietudes, comentarios y sugerencias en los comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario