Miércoles de Autocuidado: Escucha Activa.
El concepto de la escucha activa fue acuñado por el psicólogo humanista estadounidense Carl Rogers al describir el método “Enfoque centrado en la persona”, donde definía la empatía como necesidad imprescindible de la escucha activa. Estas dos cualidades, escucha activa y empatía se encuentran esencialmente relacionadas.
En términos de la Educación Socio Emocional la escucha activa es una habilidad comunicativa superior que engloba el dominio de aspectos verbales y no verbales de la comunicación, pero sobre todo implica un interés genuino por la otra persona, en este sentido pude afirmarse en general que la empatía es el ingrediente fundamental de la comunicación significativa. Por otra parte, el empeño común en el cultivo de la escucha activa puede ser un factor de mejora de las relaciones y los ambientes escolares, familiares y comunitarios. Se ha demostrado que las comunidades con culturas comunicativas significativas generan factores de protección y resiliencia ante riesgos psicosociales, así como posibilidades de mejora académica.
La dificultad del desarrollo de estas dinámicas de comunicación significativa está en que que la autenticidad y la empatía exigen superar la percepción de que los interlocutores tienen diferentes estatus.
En el ejercicio de hoy les proponemos seguir las instrucciones que la psicóloga y divulgadora española Elsa Punset presenta en el siguiente video de 6 minutos:
Elsa nos invita a encontrar un lugar tranquilo, escoger una persona cercana y dedicar un tiempo de una media hora a establecer una comunicación significativa teniendo en cuenta algunas estrategias básicas de comunicación activa. Esperamos conocer sus experiencias, coméntelas.
Comentarios
Publicar un comentario