Novedades Para la Educación en la nueva Actualización de Microsoft Teams
La semana pasada la empresa Hypercubus ofreció una capacitación a los docentes de la Secretaría de Educación sobre las opciones de Microssoft Teams para las aulas. Recomendamos revisar estas notas de dicha capacitación. Cómo siempre, quedamos pendientes de dudas y comentarios.
En este video de 6 minutos y medio tomado del canal de “Profe Edgar” en YouTube se nos da un recorrido general por los menús de la aplicación y sus opciones:
MICROSOFT TEAMS NUEVA VERSIÓN, NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA:
En primer lugar se alertó a los asistentes sobre la importancia de actualizar su versión de la aplicación (se recomienda usar, en la medida de lo posible la versión de la aplicación para escritorio ya que de esta manera se consumen menos datos y se minimizan las fallas de transmisión). En la última actualización que se llevó a cabo a finales de 2020 se incluyeron opciones pensadas especialmente para facilitar el trabajo docente. Para hacer uso de estas opciones, una vez que se actualice la aplicación se recomienda verificar en el menú “Configuración General” que el botón “Gestión de Clases” se encuentre activado.
LAS APLICACIONES PARA PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO “PLANNER” Y “TASK”:
Se recomienda familiarizarse con las nuevas aplicaciones integradas “Planner” y “Task” que permiten facilitar el trabajo colaborativo entre profesores. En ellas se pueden especificar acciones, recursos o, responsables y tiempos que pueden verificar todos los miembros de un equipo, así como generar planes de seguimiento personalizado.
SE PUEDE UTILIZAR EL CHAT COMO ESPACIO PARA FOROS Y OTRAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN:
También hay una nueva presentación gráfica en el chat que permite identificar cuando una intervención hace referencia a algún mensaje anterior, como en el WhatsApp, que se puede indicar a quién se contesta. Aclaran que todas las reuniones sincrónicas son “llamadas” dentro de la aplicación y como tales deben buscarse las opciones de configuración.
NUEVAS OPCIONES EN LA PIZARRA:
También hay novedades en cuanto al col y uso de la herramienta “Pizarra”. Por las limitaciones de tiempo la recomendación más frecuente fue dedicar tiempo para “Cacharrear” cada aplicación y explorar las opciones de configuración que se esconden en los menús al desplegar el icono de “los tres punticos”.
En cuanto a la presentación gráfica, se cambió la ubicación de la barra en que se ubicaba en la parte inferior que incluía el botón de colgar y levantar la mano. Se ha reubicado en la parte de arriba a la derecha, allí también podemos encontrar el botón para compartir contenido.
OPCIONES DE PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ENCUENTROS:
Al organizador de la reunión se le ha incluido la opción de cerrar la sesión (colgar) al salir. Anteriormente cuando el organizador abandonaba la reunión el espacio continuaba abierto permitiendo interacciones entre los invitados y no había manera de cerrarlo hasta que todos abandonaban la llamada.
Por otra parte el organizador de la reunión puede activar o desactivar todos los permisos (por ejemplo, para compartir pantalla) en la configuración tanto al programarla como en vivo. En “Opciones de la Reunión” el organizador puede decidir programarla con o sin sala de espera y permitir o no a los participantes activar sus micrófonos y compartir pantalla. También al programarla puede generar un enlace directo que permita a quien lo tenga unirse a la reunión. Es más fácil que vea las manos levantadas de los participantes.
Modificando las opciones del menú “Configuración del Dispositivo” que se despliega al activar el botón de los tres puntos durante el desarrollo de la reunión, el organizador puede decidir cuantos estudiantes ver en la pantalla: hasta 9 personas en galería pequeña, hasta 35 en galería pequeña y de 35 hasta 49 en “modo juntos” que simula un auditorio. También mediante la opción “Enfoque” puede decidir si quiere que se fije su imagen en la pantalla principal. En este menú también ser encuentra la opción “Notas”, la cual permite generar apuntes de la reunión que estarán a disposición de los participantes aún después de terminada mediante el ingreso desde el calendario.
Al ubicarse en el icono “participantes” y desplegar el menú del botón de tres puntos se deben descargar los listados de asistencia ¡Ojo, solo se puede hacer antes de que se finalice la reunión!
También se ha incluído la opción “Breaking Rooms” que permite generar sub-salas para trabajo paralelo en grupos.
ADMINISTRAR UN EQUIPO:
Es la manera de definir un grupo o “clase”, si unimos estudiantes debemos tener en cuenta que las opciones de quienes accedan desde un correo distinto al institucional aparecerá como “invitado” y tendrá menos opciones de participación. En las opciones del administrador del equipo tiene la opción de generar un código desde el cual cualquier persona pueda unirse a las reuniones del equipo. El administrador tiene también la opción de permitir o no que los participantes tengan acceso al “contenido divertido” que consiste en emoticones y otras posibilidades gráficas de interacción. Las reuniones de una clase se ubicarán en el “Canal General” del grupo. Existe la posibilidad de generar sub-grupos mediante la asignación de integrantes a nuevos “Canales”, ello posibilita el trabajo paralelo en grupos.
Al configurar un equipo se genera el apartado “Publicaciones” en donde son visibles las participaciones en el chat, que ahora permite adjuntar archivos. Todos los participantes pueden consultar el apartado “Publicaciones” que tiene una funcionalidad semejante a la del “Muro” en Facebook.
Al configurar un equipo se genera automáticamente una carpeta para el material de clase, donde pueden ubicarse (mediante enlaces o cargando desde el computador) materiales de consulta que los participantes pueden ver pero no editar ni descargar. Sin embargo, el administrador puede crear nuevas carpetas que le permitan mediante la generación de un vínculo descargar archivos a los participantes - guías, por ejemplo- o permitir opciones de trabajo colaborativo a partir de archivos Power Point, Word, Excel o Bloc de Notas.
COMPARTIR CONTENIDO DESDE EL DISPOSITIVO:
Al activar la opción de compartir pantalla se despliega un cinta en la parte inferior donde quien va a compartir puede ver las ventanas abiertas en su dispositivo. El usuario debe seleccionar la ventana que quiera compartir. En caso de compartir videos o audios debe verificarse que el botón de audio en la parte inferior izquierda esté activado.
TRABAJO NO SINCRÓNICO: BLOC DE NOTAS Y PROGRAMAR TAREAS:
En este video de 2 minutos el youtuber “Profe Edgar” explica “Cómo entregar tu tarea en Teams”:
El Bloc de Notas se puede usar y configurar desde 4 diferentes secciones:
Espacio de Colaboración: Su contenido no es evitable. Es donde se sugiere socializar talleres, grupos de clase y documentos generales de consulta.
Biblioteca de Contenido: El profesor edita el contenido, los estudiantes o participantes sólo pueden consultarla.
Sección sólo para el Profesor: Espacio no consultable por los participantes, se pueden consignar notas de clase, calificaciones, documentos y planeaciones.
Notas del Estudiante: Es un “cuaderno” que el profesor configura para toda la clase, pero cada participante tiene el acceso limitado al suyo propio. Aquí se recomienda consignar notas dirigidas al estudiante, cuestionarios y tareas.
Otras formas de administrar tareas: Desde el Equipo de Clase, en el canal general se habilita el botón “Tareas” con lo que se habilita una entrada donde se pueden consignar los criterios de evaluación, la fecha de cierre y los puntos o notas por cumplimiento. Toda esta información se irá consolidando y puede ser exportada a Excel.
Comentarios
Publicar un comentario