Día Internacional de Los Derechos de la Mujer - Radio Viva 2021

Deseamos un feliz día de la mujer a todas las niñas, educadoras, madres de familia, trabajadoras, familiares y amigas que siguen siendo luchadoras guardianas y esperanza de la Paz y la Justicia en nuestra sociedad y nuestras vidas. Estamos convencidos de que necesitamos un fuerte compromiso para entre todos para lograr hacer del respeto por ellas y la equidad de género una realidad más cercana y concreta en nuestros hogares y nuestra comunidad. En los enlaces podrán acceder a los 3 capítulos que hemos preparado en esta fecha especial:

RADIO VIVA DÍA DE LA MUJER 2021 01

En este primer segmento de 28 minutos presentamos a los reporteros estudiantiles con quienes hemos compartido la experiencia de este proyecto en los últimos seis años y aprovechamos para felicitar a nuestra reportera y ahora personera escolar Disley Xiomara Simbaqueba. Escuchamos los reportes sobre desigualdad rural y laboral de Carina Gómez y sobre las mujeres afrocolombianas por Lorena Escobar. Escuchamos la canción “No me toques mal” de La Muchacha y La Otra.  

En el segmento sobre inequidad laboral de Carina Gómez hacemos referencia al informe sobre la situación de las mujeres en la ruralidad colombiana 2010-2018 que nos reseña el siguiente video de 3 minutos y medio: 



¿QUÉ ES EQUIDAD DE GÉNERO? ENTREVISTA A LA PROFESORA ANDREA SUAVITA 

Cómo documento de referencia para la discusión sobre algunos de las perspectivas importantes sobre el machismo, el feminismo, y la equidad de género, les proponemos esta entrevista de 26 minutos realizada por Nicol Simbaqueba y Karen Muñoz en el 2019. Su contenido es completamente actual, les invitamos a escucharla con atención. La profe Andrea nos comparte algunos fragmentos del libro “El futuro es femenino” de Sara Cano. 

Nuestras reporteras preguntaron por una canción relacionada con estas temáticas y tuvimos la oportunidad de analizar algunos fragmentos de la canción “Ay hombe” del grupo Aterciopelados con la participación de Jorge Celedón, sobre la necesidad de las mujeres de denunciar y renunciar a las relaciones marcadas por la violencia y la inequidad. La profesora nos presenta también algunas cifras de maltrato del que son víctimas niñas y mujeres en su contexto familiar y que lamentablemente desde entonces no han dejado de agravarse. Terminamos reflexionando sobre la equidad en las relaciones de pareja en nuestro territorio. Su mensaje para todas las mujeres en este día es una invitación a la verdadera valoración y aprecio propios. Invita a las mujeres a protegerse de la violencia mediante la denuncia y a cultivar la sororidad, la solidaridad entre todas. 

RADIO VIVA DÍA DE LA MUJER 2021 02. Debate.

Con base en la entrevista preparada y producida por Fabián Herrera al profesor Oscar Betancur con la participan de la personera del colegio Disley Xiomara Simbaqueba y de Nicol Simbaqueba, se revela el interés de los temas que proponemos como excusa para el debate tanto en el colegio como en casa: el patriarcado, los estándares de belleza, la expresión de la protesta femenina desde el cuerpo desnudo, la masculinidad machista y el miedo a sentir, las culturas religiosas y sus relaciones con la inequidad y la violencia, las ablaciones y hasta el aborto. 

RADIO VIVA DÍA DE LA MUJER 2021 03. VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA PAREJA y FEMINICIDIO.

En este último segmento Fabián Herrera nos invita a reflexionar sobre estos grave fenómenos y las señales de alerta del riesgo de que ocurran en las relaciones de pareja y nos invita a escuchar la canción “Sin Miedo” de Vivir Quintana en su adaptación colombiana. 

Sobre las señales de riesgo de violencia en las relaciones de pareja las invitamos a tener en cuenta el violentómetro, una escala que permite identificar diferentes situaciones y su gravedad:



Finalmente les ofrecemos una muy breve selección de videos de referencia sobre algunas de las mujeres destacadas en nuestro país mencionadas en nuestro especial. Cabe resaltar el papel de las lideresas de base que desde sus trabajos y territorios buscan alternativas para defender sus derechos y los de sus comunidades todos los días en nuestro país, Latinoamérica y el mundo. 

Y recuerden, RadioViva acompaña tu Destino. 

1. Diana Trujillo. Ingeniera Aeroespacial, directora de vuelo del proyecto Perseverance a Marte.

 2. Doris Salcedo. Artista reconocida internacionalmente por su trabajo sobre memoria del conflicto armado en Colombia.


3. Alejandra Borrero, Actriz y activista. 


                                        

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Propuesta Casel para la Educación Socioemocional

8 LECCIONES BÁSICAS DE EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL SEGÚN BEGOÑA IBARROLA

“INTENSAMENTE” DE PIXAR: ATOCONOCIMIENTO - RECONOCER LAS EMOCIONES