Miércoles de Autocuidado - “No respires el aire de otro”

En el día de hoy continuando en la línea de autocuidado y coronavirus compartimos con ustedes parte de un interesante e importante artículo escrito y diseñado por Mariano Zafra y Javier Salas y publicado por el sitio web del periódico “El País” de España el 28 de marzo. 

La humanidad lleva más de un año combatiendo a un enemigo invisible. Al coronavirus no lo vemos, lógicamente, y en muchos casos tampoco sabemos si nos rodea un contagiado sin síntomas. Pero no es la primera vez que se combate una amenaza que no vemos con medidas indirectas: el pajarito que los mineros bajaban con ellos a las galerías, para detectar la fuga de un gas, es la mejor metáfora.

En esta pandemia, se ha demostrado que los interiores mal ventilados son los entornos de mayor peligro, porque las partículas con virus pueden quedarse en suspensión hasta que alguien las respire. Y aunque no contamos con un aparato que advierta de la presencia de virus en el aire, podemos contar con un indicador de la calidad de ese aire: el CO₂. A mayor concentración de ese gas, que expulsamos al respirar, peor es la ventilación de la estancia. Una simple medición nos permite saber si esa habitación está cargada de aire exhalado por otras personas o si está bien ventilada, lo que reduce drásticamente el riesgo.

En este gráfico se establece la relación entre la medición de partículas de CO2 y el porcentaje de aire reabsorbido por la respiración de las personas que comparten un mismo espacio.  

En la publicación de “El País” hace énfasis en la importancia de garantizar una buena ventilación en los diferentes espacios que compartimos, y cómo se puede verificar el riesgo considerando el CO2 que produce nuestra respiración. El artículo completo, que pueden consultar en este enlace viene acompañado de una video infografía que les recomendamos ver. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Propuesta Casel para la Educación Socioemocional

8 LECCIONES BÁSICAS DE EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL SEGÚN BEGOÑA IBARROLA

“INTENSAMENTE” DE PIXAR: ATOCONOCIMIENTO - RECONOCER LAS EMOCIONES