Diseño Universal del Aprendizaje - Resumen Ejecutivo
El Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) ...“es una filosofía, que tiene el potencial para reformar el currículo y hacer que las experiencias de aprendizaje sean más accesibles y significativas para la población estudiantil en general” (Hartmann, 2011).
Se trata de un enfoque educativo que se plantea que los planes de estudio puedan reducir las barreras y maximizar el aprendizaje para todo el estudiantado. Va más allá de la accesibilidad, ya que permite que se diseñe el currículo desde los apoyos y los retos del estudiantado, considerando el contexto.
El Diseño Universal para el Aprendizaje se enmarca dentro del movimiento de la educación inclusiva. Históricamente, la inclusión tiene sus orígenes en el movimiento de la educación regular que apareció en Estados Unidos con el objetivo de incluir a los niños con algún tipo de discapacidad en las escuelas ordinarias. La educación inclusiva se encuentra en constante evolución y actualmente hace parte de los compromisos de las políticas educativas internacionales.
El DUA como enfoque fue planteado en el Centro de Tecnología Especial Aplicada “CAST” por David H. Rose, especialista en neuropsicología del desarrollo; y Anne Mayer, educadora, psicóloga clínica y diseñadora gráfica en el año 1984. El planteamiento DUA presenta una serie de fundamentos que hacen que este enfoque se sitúe como una herramienta eficaz para alcanzar una educación inclusiva y de calidad.
Tomando como referencia los avances neurocientíficos, los investigadores reconocen la existencia tres tipos de subredes cerebrales involucradas en el proceso de aprendizaje: redes de reconocimiento, de estrategia y de afectividad.

Teniendo como referencia ambos documentos, la filosofía DUA plantea un diseño curricular flexible en tanto al método, materiales y evaluación, que se fundamenta en la consideración de la educación como un derecho. Este planteamiento se encuentra en consonancia con las ideas de la educación inclusiva porque avala el derecho a la educación y promueve la igualdad de las condiciones de vida. Además, el movimiento de la inclusión permite avanzar hacia la educación para todos y garantizar el derecho a una educación.
(Adaptado de CORTÉS DÍAZ, Mario, FERREIRA VILLA, Camino, & ARIAS GAGO, Ana Rosa. (2021). Fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje Desde la Perspectiva Internacional. Revista Brasileira de Educação Especial, 27, e0065. Epub March 22, 2021.https://doi.org/10.1590/1980-54702021v27e0065)
Comentarios
Publicar un comentario