FORO INSTITUCIONAL EL DESTINO

Foro Institucional El Destino 2021

En el marco del Foro Educativo Distrital 2021 “Volver a Vernos, Volver a Pensarnos. Retos, Desafíos y Oportunidades al Retorno a las Aulas” el Colegio El Destino invita a la comunidad educativa a postular sus experiencias significativas entre hoy 23 y mañana 24 de agosto. Las experiencias inscritas y avaladas por el consejo académico tendrán un espacio de 20 minutos para ser presentadas en el evento virtual a realizarse el lunes 30 de agosto a las 6:00 p.m. 


Objetivos Generales

Reconocer y reflexionar con la comunidad educativa de la ciudad sobre los retos, los desafíos y las oportunidades relacionadas con el retorno a la presencialidad escolar para fortalecer el proceso de transformación pedagógica.

Compartir y motivar el diálogo con la comunidad educativa sobre las buenas prácticas y lecciones aprendidas de la participación de los niños, las niñas adolescentes y jóvenes en el colegio, el empoderamiento de las niñas y mujeres y su protagonismo como agentes de transformación social y cultural; así como la importancia del territorio con énfasis en lo ambiental y rural en Bogotá. 

Generar espacios de diálogo para promover una pedagogía que privilegie el encuentro con el otro, la restitución de vínculos que pudieron fragmentarse en la pandemia, el acompañamiento a situaciones vividas y a las huellas emocionales que vivimos quienes hacemos parte del sistema educativo. 

Qué se considera experiencia significativa?



Ejes Temáticos:

En esta ocasión, la propuesta Distrital nos invita a dar visibilidad a las experiencias escolares significativas dentro de 5 ejes temáticos:

Eje 1: Retorno a la presencialidad escolar:

Procesos de reencuentro, espacios de diálogo y escucha. Construcción de confianza, desarrollo de nuevas rutinas de autocuidado y cuidado solidario. Fomento de prácticas de bienestar para potenciar la cultura de la salud física, emocional y mental. 

Preguntas Orientadoras: 

¿Cómo se tienen en cuenta los aspectos socioemocionales para fortalecer las interacciones en la presencialidad?

¿Qué aspectos se pueden resaltar en el proceso de retorno a las aulas, como una oportunidad para enfatizar el desarrollo Socioemocional?

¿Qué estrategias pedagógicas, curriculares y didácticas innovadoras se han planteado para responder de manera oportuna y adecuada para el reencuentro?

Eje 2. Transformación pedagógica, comprensiones y lecturas sobre el currículo:

Procesos de potenciación de capacidades, habilidades e intereses de los estudiantes a partir de la construcción de aulas seguras y currículos flexibles, que promuevan el aprendizaje de todos los estudiantes y vinculen las diferencias como posibilidad. Experiencias que busquen articular la escuela con el contexto y anticipen situaciones para garantizar las trayectorias educativas de los estudiantes. 

Preguntas orientadoras: 

La gestión pedagógica requiere reflexión, participación, planeación, acción colectiva, evaluación y seguimiento. En ese contexto ¿Cómo las IED deben estructurar su didáctica en el retorno a las aulas? 

Si en el aula ocurren todos los cambios pedagógicos y didácticos, ¿Cuáles elementos del contexto y/o metodologías activas hacen parte de la ruta a seguir para el retorno a la escuela?

Eje 3: Niñas y mujeres empoderadas y transformadoras



Eje 4: Territorios ambientales y rurales en Bogotá


Eje 5: Empoderamiento y movilización juvenil


Formas y criterios de selección para la participación de las experiencias Institucionales en los Foros Local y Distrital




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Propuesta Casel para la Educación Socioemocional

8 LECCIONES BÁSICAS DE EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL SEGÚN BEGOÑA IBARROLA

“INTENSAMENTE” DE PIXAR: ATOCONOCIMIENTO - RECONOCER LAS EMOCIONES