COLEGIO EL DESTINO ALERTAS a JULIO 2023

 CASOS EN EL SISTEMA DE ALERTAS:

El registro del colegio en el sistema es uno de los indicadores importantes de nuestra posibilidad de cumplir las responsabilidades que como comunidad educativa nos exige la ley. A continuación una breve descripción de las situaciones de vulneración que afectan a nuestros estudiantes:

Tenemos reportados 19 casos desde el 5 de septiembre de 2022 al 30 de julio del 2023. 

ABUSO Y VIOLENCIA 37%

La mayor afectación identificada corresponde a la presunta ocurrencia de situaciones violentas en el entorno familiar. La mayoría de agresores identificados son hombres adultos que ejercen violencia, física, sexual, económica contra mujeres y niños, sobre todo en el entorno familiar, pero lamentablemente también en el escolar. 

Desde la entrada en vigencia de la ley de Convivencia Escolar el rector Hermes Reina en cumplimiento de su deber legal ha tenido que reportar como representante legal de colegio a padres, familiares, profesores e incluso estudiantes ante la Fiscalía para que se investiguen presuntas responsabilidades penales alrededor de la presunta ocurrencia de situaciones de abuso o violencia. Principalmente se trata de presuntas situaciones de abuso o agresión sexual. 

Las violencias sexuales afectan en una proporción preocuapante a niños pero sobre todo a las niñas y mujeres de las familias de nuestros estudiantes. La presunta discriminación o violencia en virtud de las manifestaciones de la diversidad sexual han empezado a ser reportadas desde el año pasado. Se mantiene un caso abierto en investigación y seguimiento por las entidades encargadas de orden local y distrital. 

Muchos de los casos más complicados llegan a derivar en limbos administrativos y legales sin que se determinen los responsables ni se establezcan acciones claras de restitución y garantía de derechos. 

Sería interesante investigar la incidencia de los factores asociados a las violencias en el mantenimiento de las trayectorias educativas.  

CONDUCTA SUICIDA 26%

Desde la entrada en vigencia de la ley de convivencia el colegio vivido la amarga experiencia de haber acompañar estudiantes que han tomado la decisión de atentar contra su vida, hasta el momento afortunadamente sin éxito. 

La activación de la primera alerta nos llevó a un trabajo coordinado con el programa de prevención del delito "Futuro Colombia" de la fiscalía con quienes hemos trabajado desde el 2017 hasta la fecha en cumplimiento de acuerdos derivados de la atención a estos dos primeros factores de afectación de nuestros estudiantes y sus familias. 

Los casos en seguimiento por riesgo suicida no solo han aumentado notoriamente desde el 2021 sino que la edad de las afectaciones ha disminuido. Los factores de riesgo de conducta suicida pueden identificarse en niños cada vez más pequeños. La incidencia de estos factores de riesgo en nuestra población ha motivado una alianza y trabajo coordinado con la Unidad Básica de Atención del Destino, el Hospital de Nazareth, el equipo de salud mental y el programa SINTONIZARTE de la Sub Red Sur de la Secretaría de Salud. 

MATERNIDAD Y PATERNIDAD TEMPRANA 16%

El aumento de los casos de violencia, abuso y riesgo suicida deja en un tercer lugar una de las dificultades históricamente relacionadas con el abandono de las trayectorias educativas. Actualmente aunque el número de casos se mantiene estable hace un par de años, los casos de continuidad de la trayectoria educativa de las niñas gestantes son minoritarios. 

ACCIDENTALIDAD 16%

Afortunadamente de los muchos casos que ameritan diariamente la realización de actas de accidentalidad, muy pocos requieren finalmente ser activados en el sistema de alertas. Particularmente dolorosos los 2 reportes realizados el día 18 de julio de 2023.

CONSUMO DE SUSTANCIAS 5%

Este indicador aparece eventualmente, el caso abierto y en seguimiento actualmente ha sido exitoso. Estamos a punto de verificar con el acompañamiento psiquiátrico la superación de una fase de experimentación con sustancias. Consideramos que un factor clave en el éxito de este acompañamiento fue el respeto de la intimidad del estudiante y la apertura y colaboración de su familia. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Propuesta Casel para la Educación Socioemocional

8 LECCIONES BÁSICAS DE EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL SEGÚN BEGOÑA IBARROLA

“INTENSAMENTE” DE PIXAR: ATOCONOCIMIENTO - RECONOCER LAS EMOCIONES