Miércoles de autocuidado. La Gestión del Estrés y Disney.

 


“Understanding Stresses and Strains”  (“Entendiendo el Estrés y las Tensiones”- 9 min) es un cortometraje educativo dirigido por Hamilton Luske para Disney en 1968, por encargo de la farmacéutica Upjohn. En él se muestra de una manera muy gráfica como un estilo de vida descuidado puede afectar nuestra salud. A pesar de que fue realizado hace más de 50 años es un recurso didáctico vigente.

Sin embargo amerita algunas precisiones sobre lo que la ciencia nos ha enseñado en las últimas dácadas:

- Dónde se habla del diencéfalo, sería más apropiado hablar de la relación entre la amígdala (En el Sistema Límbico) y el hipotálamo. La activación de la amígdala es la responsable de nuestra agitación ante peligros “irreales”. El proceso mismo de la imaginación se realiza más a nivel cortical. 

- Además de aumentar la frecuencia cardíaca, la glándula suprarrenal incrementa la producción de glucosa en el hígado.

- La contracción de las arterías del estómago y el aumento de la frecuencia respiratoria se deben a la activación del Sistema Simpático.


En este video de 4 minutos de UNPeriódico, los profesores de la Universidad Nacional nos dan una explicación más actualizada sobre los impactos que produce el estrés en nuestro cerebro:



RECORDEMOS

El autocuidado y la gestión del estrés son metas de las competencias socioemocionales. El modelo Casel propone que se haga énfasis en el desarrollo de habilidades para la gestión del estrés en el ciclo tres.

Las herramientas para gestionar el estrés que podemos desarrollar como docentes son el modelo que podemos ofrecer a la comunidad. 

Es clave desarrollar unos hábitos de higiene mental que incluyen dedicar tiempo a actividades creativas y/o de relajación. Les invitamos a que hagan uso del audio ofrecido como apoyo para momentos de relajación en la entrada de la semana pasada en este Blog

Si tienen sugerencias o aportes, agradecemos que hagan sus comentarios aquí. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Propuesta Casel para la Educación Socioemocional

8 LECCIONES BÁSICAS DE EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL SEGÚN BEGOÑA IBARROLA

“INTENSAMENTE” DE PIXAR: ATOCONOCIMIENTO - RECONOCER LAS EMOCIONES