Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2021

Orientación Socio - Vocacional. Ciclo V: Programas de fomento a la Educación Superior 01

Imagen
Este año el grupo de docentes del ciclo 5 tiene el reto de hacer uso de las herramientas y objetivos de la estrategia distrital de Orientación Socio Vocacional “Yo Puedo Ser”.  La estrategia de Orientación Sociovocacional tiene como objetivos 1. Promover el autoconocimiento y la autogestión para una toma de decisiones consiente respecto al proyecto y sentido personal de vida. 2. Promover el conocimiento de la oferta educativa, a nivel distrital, nacional e internacional. 3. Promover el conocimiento de la oferta laboral en Bogotá y el contexto del “mundo del trabajo”. La información contenida en esta entrada busca servir de guía para hacer un seguimiento de los calendarios y condiciones de los principales programas vigentes de fomento a la educación superior. Las familias de los estudiantes de grado 11 tuvieron la oportunidad de conocer esta información de primera mano en los talleres para familias Destino Vital de octubre y noviembre del 2020 gracias a la participación de la profes...

Educación Financiera y Habilidades para la Vida 001

Imagen
  Una de las principales habilidades para la vida tienen que ver con la autogestión económica, es por ello que hemos propuesto como tema integrador de acuerdo al Proyecto Institucional de Orientación Socio Vocacional la educación financiera. Por ello la idea es priorizar la información y educación de estos factores en el ciclo V, sin embargo cabe en todos los momentos del servicio educativo.  De los recursos más interesantes que pueden encontrarse en la red, está el canal de la Economista Karem Suárez. Proponemos los siguientes videos como punto de partida.  1. ¿Qué es la libertad financiera? 3 minutos. Lengua de Señas. 2. La importancia de cuidar nuestra relación con el dinero, 4 minutos. Lengua de señas. 3. ¿La Economía del Comportamiento, qué estudia, cuál es su importancia? 6 minutos. Lengua de Señas. Y por último, pero no menos importante... Para el final, y pensando sobre todo en nosotros los docentes y padres de familia, una interesante conferencia general sobre el...

Miércoles de autocuidado. La Gestión del Estrés y Disney.

Imagen
  “Understanding Stresses and Strains”   (“Entendiendo el Estrés y las Tensiones”- 9 min)  es un cortometraje educativo dirigido por  Hamilton Luske para  Disney en 1968, por encargo de la farmacéutica Upjohn. En él se muestra de una manera muy gráfica como un estilo de vida descuidado puede afectar nuestra salud. A pesar de que fue realizado hace más de 50 años es un recurso didáctico vigente. Sin embargo amerita algunas precisiones sobre lo que la ciencia nos ha enseñado en las últimas dácadas: - Dónde se habla del diencéfalo, sería más apropiado hablar de la relación entre la amígdala (En el Sistema Límbico) y el hipotálamo. La activación de la amígdala es la responsable de nuestra agitación ante peligros “irreales”. El proceso mismo de la imaginación se realiza más a nivel cortical.  - Además de aumentar la frecuencia cardíaca, la glándula suprarrenal incrementa la producción de glucosa en el hígado. - La contracción de las arterías del estómago y el a...

Reglas básicas de Cortesía en la Comunicación a Distancia “Netiqueta”

Imagen
 Compartimos la infografía preparada por la profesora de humanidades Andrea Suavita. Las reglas que expone sido aprobada por los profesores del Colegio El Destino como acuerdo institucional. 

El desarrollo Cognitivo en los primeros ciclos. Apuntes del libro “Los Ciclos en Educación”

Imagen
  Tomado y adaptado de “Los Ciclos en Educación: Principios y lineamientos sobre desde la Pedagogía Dialogante”/Julián de Zubiría Samper...(et al.). 1a ed. Bogotá: Editorial Magisterio, 2009. Retomamos esta referencia por recomendación de la profesora Gladys Vargas en su charla del día de ayer. Nótese que algunas afirmaciones sobre el desarrollo infantil han sido superadas y el texto en general tiene un tono psicologizante pero resulta muy útil considerar algunas de las sugerencias que hace. ALGUNAS TAREAS DIARIAS A REALIZAR CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE ESTA PRIMERA ETAPA (CICLOS INICIAL Y UNO): - Generar situaciones para que el niño sienta la necesidad de reunir figuras concretas, bloques lógicos, en un solo grupo, y encuentre - a traveés de procesos de observación (cada objeto en sí mismo), comparación (observación de un objeto en relación a otros)- semejanza o características comunes, para llegar a procesos de generalización.  - Generar situaciones para que los niños tengan que...

UNIVERSIDAD DISTRITAL Abierto proceso de admisiones 2021 - I hasta el 5 de febrero.

 Los siete pasos del proceso de admisión: PASO 1. LEA EL INSTRUCTIVO . Lea totalmente el presente instructivo antes de realizar cualquier trámite, esto con el fin de evitar inconvenientes al momento de realizar la inscripción, absténgase de recibir cualquier tipo de ayuda de personas distintas a las de la Oficina de Admisiones de la Universidad Distrital. Para poder hacer la Inscripción deberá  realizar el Preregistro como se indica en el paso # 2, así como la generación y pago del recibo de inscripción  como se describe en el paso # 3 Es responsabilidad exclusiva de cada aspirante el diligenciamiento del formulario de inscripción vía página web, una vez cancelado los valores respectivos como se indica en el paso # 3 del presente instructivo. La Oficina de Admisiones No está autorizada por ningún motivo a realizar cambios de información en la inscripción. Las fechas establecidas para cada uno de los procesos definidos en el presente instructivo, son de estricto cumplimien...

Armonización y Articulación Curricular: Retos y perspectivas. Marina Camargo

Imagen
  Charla transmitida por Colombia Aprende en la que la profesora Marina Camargo socióloga y educadora, plantea claves sobre los retos y perspectivas que plantean los procesos de armonización y articulación curricular.  Compartido en el marco del taller de integración curricular. 

Propuesta Casel para la Educación Socioemocional

Imagen
A continuación, el orientador y el gobierno escolar del Colegio El Destino comparten con su comunidad, colaboradores y amigos algunas herramientas de socialización que hemos recopilado en diferentes páginas de referencia sobre la propuesta CASEL de educación socio emocional, que el colegio trabaja como base para la integración curricular desde el 2015 y que por su claridad y sencillez nos ha resultado de mucha utilidad.  CASEL es un acrónimo y significa Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (Colaboración para el aprendizaje académico, social y emocional). También es el nombre por excelencia que lleva el estudio y  desarrollo de la educación social y emocional  en Estados Unidos. CASEL se fundó en 1994 con el objetivo de establecer un aprendizaje social y emocional (SEL) de alta calidad basado en la evidencia, como una  parte esencial de la educación desde el preescolar hasta la secundaria . Entres sus fundadores se encuentra el prestigioso ps...

Encuesta de autopercepción efectos de las condiciones de trabajo durante la pandemia en la Salud.

Imagen
 Encuesta realizada mediante la aplicación  Mentimeter , que permite hacer algunas presentaciones interactivas de manera muy sencilla y gratuita.  En el taller de hoy queríamos hacer identificar las áreas de mayor cuidado para nuestra salud y los factores mitigadores que podemos encontrar al hacer una revisión de materiales de referencia disponibles. Estas son las áreas de la salud en las que se han identificado mayores efectos: A continuación nuestra percepción de cómo el trabajo en casa y otros efectos de las restricciones por la emergencia sanitaria nos ha impactado. DESTINO VITAL 2021

Autocuidado y salud. Pausas Activas

Imagen
  La Asociación Chilena de Seguridad Laboral nos ofrece un video en el que una terapeuta física nos muestra como en apenas 4 minutos hacer una pausa activa básica. Se recomienda hacerlo al menos 1 vez cada 2 horas de trabajo sedentario.

Autocuidado y Salud. Aspectos psicológicos del teletrabajo

Imagen
 Tomado de la página de la Asociación Chilena de Seguridad. 

Autocuidado y salud. Gestión del estrés.

Imagen
 Uno de los desafíos para nuestra salud entra en el ámbito de la salud mental. Está comprobado científicamente que métodos de relajación, control de la respiración y meditación pueden ser un factor importante de mitigación. Por esa razón compartimos con ustedes un apoyo de audio para una meditación básica dirigida. Tomado de la serie “Guía Headspace para la Meditación” de Netflix. 9 minutos.  AUDIO GUÍA MEDITACIÓN

Autocuidado y Salud. Descanso visual

Imagen
 Atomasaje fisioterapéutico para el descanso ocular:  Con estos básicos ejercicios de auto masaje en 4 minutos lograremos un mínimo descanso visual. Debemos recordar hacer pausas de exposición visual a las pantallas durante 15 minutos cada 45. Pausa Visual para relajar los ojos: La profesora de Yoga española Marta Pérez explica unas técnicas básicas inspiradas en el yoga para la relajación de los ojos. 5 minutos de duración:

Autocuidado y Salud. Riesgos para la salud del teletrabajo no planeado.

Imagen
  Recomendaciones de ergonomía y autocuidado para teletrabajadores. Video de 1 hora y 13 minutos de duración en donde expertos chilenos nos comparten importantes recomendaciones:

Autocuidado y Salud. 6 recomendaciones para cuidar nuestro reloj biológico

Imagen
  El ritmo circadiano marca nuestro reloj interno y nuestro cuerpo. En esta conferencia para TED Marcos Vásquez, entrenador y profesor Español de ciencia del entrenamiento reflexiona sobre el mundo actual que nos rodea, nuestro estilo de vida y cómo afecta esto al sueño y, en consecuencia, nuestra salud.  El cuidado de los ritmos circadianos hace parte de la mitigación de factores de estrés relacionados con el ambiente actual de tensión emocional y nuevas exigencias laborales.  De esta conferencia surgen nuestras sugerencias de cuidado de la higiene del sueño y el cuidado del reloj biológico: 1. Buscar unos minutos de exposición directa a la luz del sol en la mañana, 2. Usar al mínimo la luz artificial en la noche.  3. Conservar la habitación lo más oscura posible y a baja temperatura para facilitar el descanso. 4. Cuidar la alimentación y tratar de consumir calorías sólo en el día. Limitar el consumo de alcohol y cafeína. Evitar fumar. 5. Reducir la ventana de alime...