Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2021

Orientación Socio Ocupacional Destino Vital - 01 Grado Once

Imagen
La siguiente es información de interés para la comunidad educativa del ciclo V: estudiantes, profesores y familias especialmente del grado úndecimo. En un primer lugar les solicitamos a los estudiantes realizar la prueba de personalidad para luego diligenciar el formulario de intereses profesionales.   Les recordamos cumplir estos requisitos antes del regreso de Semana Santa. Recuerden que el cumplimiento de estas actividades hace parte de su evaluación académica en ética y sistemas.  A continuación encontrarán información sobre los recursos que ofrece la Secretaría de Educación para el apoyo de la toma de decisiones relacionadas con la proyección personal y social de los estudiantes una vez terminan el colegio.  1. “Yo Puedo Ser” La estrategia “Yo Puedo Ser” de la Secretaría de Educación del Distrito que tiene como objetivo ofrecer herramientas que brinden información y sirvan de guía para tomar decisiones una vez los estudiantes se gradúan de su bachillerato. En este v...

Miércoles de Autocuidado: Escucha Activa.

Imagen
El concepto de la escucha activa fue acuñado por el psicólogo humanista estadounidense Carl Rogers al describir el método “Enfoque centrado en la persona”, donde definía la empatía como necesidad imprescindible de la escucha activa. Estas dos cualidades, escucha activa y empatía se encuentran esencialmente relacionadas. En términos de la Educación Socio Emocional la escucha activa es una habilidad comunicativa superior que engloba el dominio de aspectos verbales y no verbales de la comunicación, pero sobre todo implica un interés genuino por la otra persona, en este sentido pude afirmarse en general que la empatía es el ingrediente fundamental de la comunicación significativa. Por otra parte, el empeño común en el cultivo de la escucha activa puede  ser un factor de mejora de las relaciones y los ambientes escolares, familiares y comunitarios. Se ha demostrado que las comunidades con culturas comunicativas significativas generan factores de protección y resiliencia ante riesgos psi...

Al Ministerio las solicitudes de los sindicatos frente a a la propuesta de la SED de Reapertura Gradual, Progresiva y Segura.

En los pasados días la Secretaria de Educación de Bogotá Edna Bonilla envió una carta  a la Ministra de Educación Nacional María Victoria Angulo González  pidiendo la revisión de las inquietudes y solicitudes de FECODE y la ADE frente a la Reapertura Gradual, Progresiva y Segura del Sistema Educativo del Distrito. Las solicitudes que tienen implicación nacional según la secretaria son: 1. Evitar la sobrecarga laboral que generaría la alternancia educativa y hacer respetar los tiempos destinados a la jornada laboral y escolar aumentando la planta docente y/o disminuyendo los parámetros de número de estudiantes. 2. Materialización de la reforma constitucional al Sistema General de Participaciones -SGP-, que aumente de manera real y progresiva los recursos de educación para la inclusión de los recursos suficientes para la bioseguridad. 3. Determinar el COVID-19 como una enfermedad laboral y afiliar los maestros a una administradora de riesgos laborales. 4. Finalmente, una reducci...

Principales Disposiciones de la Guía General Para la Reapertura GPS (Parte 1)

Imagen
  GUÍA GENERAL PARA EL DESARROLLO DE UNA REAPERTURA GRADUAL; PROGRESIVA Y SEGURA DE LAS INSTITUCIONES OFICIALES DEL SISTEMA EDUCATIVO DE BOGOTÁ PORTAL REAPERTURA GPS COLEGIOS PÚBLICOS Es un documento de 33 páginas, que se encuentra dividido en dos partes. La primera se refiere a la “flexibilización” escolar y la segunda a la flexibilización curricular. En esta entrada revisaremos únicamente la primera parte, que se refiere al espacio escolar y su funcionamiento durante un eventual regreso a la presencialidad. En un primer momento, alerta que se deben tener en cuenta que en el caso de colegios con doble jornada las horas de presencialidad de los docentes podrían ser 4, mientras que en los colegios con jornada única se mantendría el horario de la presencialidad sin cambios. Esta primera parte se divide en trece apartados así: 1. Constitución del Comité de Contingencia.   Es un comité escolar que será el responsable de gestionar y controlar las medidas para prevenir la propagació...

La llegada de Prudencio “Don Palomino” al Colegio El Destino y Tips Bestiales de Comportamiento Humano con El Doctor Leonidas - Niños y Pandemia 01

Imagen
Algunos de los niños y niñas del ciclo inicial del Colegio El Destino han tenido la oportunidad de enseñar muchas cosas a un elegante pingüino del polo sur, “Don Palomino”. En esta ocasión Prudencio les envía saludos muy especiales a los niños y familias de Jardín y Transición muy pronto volverá para aprender muchas cosas más de ustedes y su bonito territorio.   Con cariño les envías a todas las familias humanas este video en el que en 4 minutos su amigo el Doctor Leonidas Ruge Grau, especialista en comportamiento humano nos ofrece algunos consejos para el cuidado de los niños durante la pandemia. Esperamos que lo disfruten en familia.

Miércoles de Autocuidado - Comunicación Asertiva.

Imagen
  En la entrada de la semana pasada propusimos un ejercicio práctico de meditación para el cultivo de la empatía hacia los demás y hacia nosotros mismos. Quisimos con ello dar un primer paso hacia el cultivo de la comunicación asertiva  y la escucha activa como habilidades que nos permiten fomentar una cultura escolar sana y cooperativa.  En este video de algo más de 4 minutos la psicóloga Laura Rojas-Marcos nos recuerda en qué consiste la comunicación asertiva y cual es su importancia. Enlace a la entrevista completa en el canal de YouTube “BBVA: Aprendemos Juntos”: “La Familia es la mejor escuela para aprender a manejar las emociones” de 1 hora de duración.  La comunicación asertiva hace parte de las habilidades para la vida que son claves para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. En Colombia desde el año 2004 Chaux, Lleras & Velásquez han propuesto la asertividad como una de las dimensiones fundamentales para la educac...

“INTENSAMENTE” DE PIXAR: ATOCONOCIMIENTO - RECONOCER LAS EMOCIONES

Imagen
  Una de las referencias culturales más identificables para muchos de nosotros sobre las emociones básicas es la película “Inside-Out” (“IntensaMente” 2015) del director Peter Docter y producida por la compañía de animación Pixar de Disney. Una de las cosas que la hace una referencia interesante es que su dramaturgia se estructura a través de la aplicación de la teoría de las 6 emociones básicas como fue propuesta originalmente por el psicólogo y neuro investigador Paul Eckman en 1972. Cabe aclarar que en la película se personifican solo 5 de ellas debido a que la sorpresa es considerada  una emoción menos duradera y que se convierte rápidamente en alguna otra. La lista considerada por Eckman llegó en años posteriores a incluir casi 20 emociones. A pesar de que puedan objetarse contra ejemplos y otras muchas críticas a la presunción de unas emociones humanas universales básicas, la definición de una paleta principal de las emociones ciertamente nos es útil para dar pie a práct...

Novedades Para la Educación en la nueva Actualización de Microsoft Teams

Imagen
  La semana pasada la empresa Hypercubus ofreció una capacitación a los docentes de la Secretaría de Educación sobre las opciones de Microssoft Teams para las aulas. Recomendamos revisar estas notas de dicha capacitación. Cómo siempre, quedamos pendientes de dudas y comentarios. En este video de 6 minutos y medio tomado del canal de “Profe Edgar” en YouTube se nos da un recorrido general por los menús de la aplicación y sus opciones: MICROSOFT TEAMS NUEVA VERSIÓN, NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA: En primer lugar se alertó a los asistentes sobre la importancia de actualizar su versión de la aplicación (se recomienda usar, en la medida de lo posible la versión de la aplicación para escritorio ya que de esta manera se consumen menos datos y se minimizan las fallas de transmisión). En la última actualización que se llevó a cabo a finales de 2020 se incluyeron opciones pensadas especialmente para facilitar el trabajo docente. Para hacer uso de estas opciones, una vez que ...

Miércoles de Autocuidado. Meditación para el cultivo de la Empatía y la Autocompasión.

Imagen
  "La mejor manera de experimentar la meditación es practicarla, no hablar de ella" dice  Andy Puddicombe  —exmonje budista y cofundador de  Headspace — quien es la voz que nos guía en la serie de Netflix. En los 18 minutos de su quinto capítulo  “Andy” nos ofrece una técnica de meditación llamada “Amor y amabilidad” para el cultivo de la empatía. Les invitamos a escucharlo con atención, llevar a cabo el ejercicio incluido y ojalá irlo convirtiendo en un hábito. Está demostrado su efecto positivo en la salud mental y física. El cultivo de la empatía y la amabilidad no solo facilita nuestra relación con los demás, sino sobre todo con nosotros mismos. Hemos incluído de nuevo el audio del capítulo, AQUÍ para aquellos que no puedan acceder a ella o que simplemente prefieran escucharla. 

AUTOCUIDADO EMOCIONAL. RESPIRA: ACTIVIDAD PARA LOS PRIMEROS CICLOS

Imagen